2023 | Sociedad de Ciencias Aranzadi

Infraestructura GIS para investigación botánica

Clientes:

 

  • Investigadores científicos
  • Observatorios, Fundaciones…
Áreas:

 

  • Desarrollo de aplicaciones
  • Automatización de procesos, analítica avanzada…

Descripción

El Departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi tiene como misión principal el conocimiento, conservación y divulgación del patrimonio botánico del País Vasco. A lo largo de los años, su equipo técnico ha recopilado una valiosa base de datos sobre este patrimonio natural. Sin embargo, dichas tareas se han desarrollado utilizando herramientas y metodologías que no permiten trabajar con las metodologías y herramientas actuales.

Reto:

El reto consistía en sistematizar y consolidar toda esta información acumulada —con diferentes estructuras y formatos— dentro de una base de datos espacial y relacional moderna de manera que mejorara las actividades de análisis botánico y su aplicación en la gestión del territorio. El objetivo era doble:

  • Optimizar los procesos internos de consulta, análisis y mantenimiento de los datos.
  • Adoptar una infraestructura tecnológica actualizada que permitiera trabajar de forma colaborativa y más eficiente.

Solución:

El proyecto se abordó en varias fases, comenzando por un proceso de consultoría técnica especializada, que permitió:

  • Analizar en profundidad las bases de datos del departamento.
  • Identificar problemas de estructura, duplicidad, consistencia y formatos.
  • Definir una estrategia de migración de datos adecuada a los objetivos del proyecto.

Una vez establecida la metodología, se procedió a:

  • Normalización e integración de los datos históricos en una base de datos espacial y relacional.
  • Programación y automatización de cálculos específicos, alineados con los procesos de trabajo.

Se desarrolló además una aplicación de escritorio personalizada para la gestión de los datos espaciales corporativos, que permite:

  • Registrar información de campo.
  • Consultar y actualizar datos de forma agil.
  • Gestionar toda la base de conocimiento desde un entorno online e integrado.

Finalmente, se ofreció formación técnica especializada al equipo del Departamento de Botánica, centrada en:

  • Uso de la nueva infraestructura GIS.
  • Prácticas de geoprocesamiento adaptadas al contexto botánico.

Resultados e impacto:

Una infraestructura moderna y operativa que permite al Departamento de Botánica gestionar su conocimiento botánico de forma más estructurada, eficiente y sostenible, mejorando tanto la investigación como la capacidad de divulgación científica.