2024-2025 | Ayuntamientos de la C.A de Euskadi

Declaración de zonas tensionadas del mercado de vivienda

Clientes:

 

  • Ayuntamientos
Áreas:

 

  • Consultoría
  • Analítica de datos, cálculo de indicadores

Descripción

Los ayuntamientos que figuran en la predetección del Gobierno Vasco como municipios con mercado de vivienda tensionado precisaban de un diagnostico de vivienda que cumpliera con los requisitos para poder ser declarada zona tensionada.

Reto:

Los requisitos para la redacción del diagnóstico exigen conocer con detalle los aspectos que en el futuro podrían incidir en la necesidad de vivienda en el municipio, tales como las dinámicas demográficas y migratorias, las unidades de convivencia y su caracterización, el uso de la vivienda, la tipología de vivenda, la zonificación de las problemáticas, etc.

Además, el informe debería establecer los índices para los indicadores preceptivos en este caso:

  • Incremento del precio del alquiler.
  • Esfuerzo económico para costear la vivienda.

Solución:

Para el análisis se ha diseñado una batería de indicadores estructurada en cuatro ámbitos clave:

  • Demografía.
  • Unidades de convivencia.
  • Situación socioeconómica.
  • Mercado de compraventa y alquiler de vivienda.

A partir de estos indicadores, se han calculado los índices correspondientes que permiten caracterizar de forma cuantitativa y comparativa la realidad territorial analizada.

El trabajo se ha basado en el tratamiento y explotación de fuentes estadísticas públicas, entre las que destacan:

  • Eustat (Instituto Vasco de Estadística).
  • INE (Instituto Nacional de Estadística).
  • Gobierno Vasco.
  • Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Asimismo, se ha incorporado información de fuentes abiertas de administraciones locales, como los padrones municipales y los datos catastrales, previa adecuación y normalización para su integración en el sistema de análisis.

Resultados e impacto:

El resultado del trabajo se ha plasmado en un informe técnico que incluye:

  • Datos cuantitativos organizados por indicador.
  • Representaciones gráficas (diagramas y tablas).
  • Cartografía temática georreferenciada.
  • Textos explicativos que contextualizan e interpretan los resultados obtenidos.

Esta documentación proporciona una base sólida para la toma de decisiones y el diseño de políticas en materia de vivienda, planificación urbana y acción social.